Nuestro hospital, fundado en 1963 por la Congregación de las Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús, es el resultado de un profundo compromiso con la atención y el bienestar de las personas, consolidándose como un referente en el sector.

 

En aquella época, el Instituto Psiquiátrico de Sant Boi tenía un índice de ocupación muy elevado, lo que promovió un acuerdo entre la Diputación de Barcelona y la Congregación para crear un nuevo equipamiento para la atención a la salud mental: el Centro Neuropsiquiátrico Sagrat Cor.

En pocos meses, más de 200 pacientes

Inicios

En sus inicios, el Hospital estaba gestionado por un solo psiquiatra, el doctor Alfredo Rego, y por el doctor Joaquin Peropadre, médico generalista que pasaba consulta a diario. Ocho hermanas eran las responsables del día a día del Centro, que prestaba atención a 150 pacientes, todas mujeres. En pocos meses pasaron a ser más de 200.

Nuevos profesionales médicos y atención a pacientes masculinos

1974

Con el paso del tiempo, el Hospital fue incorporando nuevos profesionales médicos y, en 1974, se ampliaron sus instalaciones con la creación de una unidad para la atención de pacientes masculinos. Así, con un total de 400 camas, el Centro pasó a ser mixto.

Inicio de los servicios de salud mental comunitarios

1981

En 1981 empezó a ofrecer servicios de salud mental comunitarios y, tres años después, firmó un acuerdo con la Diputación Provincial de Lleida, con motivo del cierre del Hospital Psiquiátrico Provincial, para tratar a pacientes de larga estancia.

Pioneros en la asistencia a personas con problemas de adicciones

1990

A partir de los 90, dejó de ser un centro monográfico en salud mental y empezó a prestar servicios en el ámbito sociosanitario.

En 1994, la Generalitat de Catalunya planteó un nuevo reto en el Hospital Sagrat Cor: crear el primer centro de asistencia a personas con problemas de adicciones a las drogas que presentan, al mismo tiempo, algún tipo de trastorno mental grave.

Nace la primera Unidad de Patología Dual en toda España

2001

Fruto de esta iniciativa nació en 2001 la primera Unidad de Patología Dual en toda España, que integra la atención a la patología mental y la drogodependencia.

Nueva unidad de tratamiento de trastornos crónicos

2023

Salut impulsa una unidad pionera en nuestro centro para tratar trastornos de la conducta alimentaria (TCA) de alta complejidad y larga duración en adultos. Este innovador proyecto público, único en Europa, aborda la cronicidad de trastornos como la anorexia, con evoluciones de hasta 20-30 años. La unidad, gestionada por el la Fundació Hospitalàries Martorell y el Hospital Universitari de Bellvitge, ofrece hospitalización de media estancia y tratamiento integral para pacientes que han agotado otros recursos, facilitando la continuidad asistencial en toda Catalunya.

Fundación Hospitalarias

2025

Nace la Fundación Hospitalarias. Así, los centros de las Hermanas Hospitalarias pasan a formar parte de la Fundación Hospitalarias, una fundación canónica que aglutina toda la actividad asistencial desarrollada por las Hermanas Hospitalarias en España. El gran volumen de obras hospitalarias en nuestro país y el descenso de vocaciones religiosas han provocado que la presencia de hermanas en nuestros centros sea cada vez más reducida. Por este motivo, la Congregación decidió hace tiempo trabajar en estrecha colaboración con profesionales profundamente comprometidos con la institución, que comparten sus valores y misión.