La Fundació Hospitalàries de Martorell acogió, el pasado 9 de mayo, la I Jornada de Enfermería y Fisioterapia en Atención Intermedia, enmarcada dentro de los actos de conmemoración del Día Internacional de la Enfermería. Este encuentro nace con la voluntad de recuperar el espíritu de las anteriores Jornadas Sociosanitarias de Enfermería y Fisioterapia que se celebraban antes de la pandemia en nuestro centro.
La jornada reunió más de 130 profesionales de varios ámbitos asistenciales —atención primaria, especializada e intermedia— y puso en valor el papel esencial de las enfermeras y de los profesionales de la rehabilitación (fisioterapeutas, logopedas y terapeutas ocupacionales) en el nuevo modelo de salud, centrado en la cura integral y la rehabilitación de las personas grandes.
Durante la jornada se compartieron experiencias y buenas prácticas en el ámbito de las curas y la rehabilitación, así como reflexiones sobre los nuevos retos de futuro para el sistema sanitario y para los profesionales.
“Vivimos un momento de grandes retos y transformaciones. Uno de los retos más grandes que tenemos delante es adaptarnos a unas necesidades cada vez más complejas y crónicas, con unos recursos que, a menudo, no crecen al mismo ritmo. En Cataluña y, concretamente, en nuestro centro, esto nos empuja a reforzar la coordinación entre niveles asistenciales, optimizar los recursos disponibles y, sobre todo, poner el foco en la persona atendida. Esto quiere decir promover su autonomía y garantizar una atención centrada en las personas”, aseguró el Dr. Jesús Ezquerra, gerente del centro, en la bienvenida institucional. Ezquerra insistió que la atención intermedia es clave en este contexto, puesto que ofrece una respuesta integral y flexible entre la atención hospitalaria aguda y la atención primaria, con un modelo que apuesta por la recuperación funcional, la reintegración social y el enfoque interdisciplinario.
Las conclusiones de la jornada fueron claras: hace falta una transformación del modelo de atención, con las enfermeras como eje vertebrador de este cambio, dada su capacidad para abordar procesos cada vez más complejos y para liderar una gestión transversal de los casos.
La atención intermedia se presenta, así, como una respuesta eficaz, sostenible y de calidad a los grandes retos de nuestro sistema de salud: la cronicidad, el envejecimiento, la dependencia creciente y la necesidad de recuperar la autonomía funcional de las personas.
Si os queréis descargar estas y otras fotos de la jornada, hacéis clic en este enlace: aquí.