Las V Jornadas Catalanas de Hospitales de Día de Adultos en Salud Mental reúnen a 140 profesionales para reflexionar sobre el abordaje integral de los trastornos de personalidad
Este jueves 22 de mayo, la Fundación Hospitalarias ha acogido en Barcelona las V Jornadas Catalanas de Hospitales de Día de Adultos en Salud Mental, un encuentro que ha reunido a más de 140 profesionales del ámbito sanitario y social. Bajo el título “Laberintos del alma: un viaje por el trastorno de la personalidad”, la edición de este año ha centrado su atención en los trastornos de personalidad, especialmente en el Trastorno Límite de la Personalidad (TLP).
La jornada ha sido inaugurada por la Dra. Pilar Muley, coordinadora de Atención Comunitaria en Salud Mental de Adultos en Vilafranca del Penedès, y el Dr. Pedro Roy, coordinador asistencial territorial de la Fundación Hospitalarias en Cataluña y director médico de la Fundació Hospitalàries Barcelona Nord, quien ha destacado que “los hospitales de día son un elemento indispensable para conocer la enfermedad de la persona en una situación no tan aguda, pero sobre todo para conocer a la persona. Son clave en el nuevo modelo de atención social y sanitaria”.
Una jornada centrada en el conocimiento y el abordaje
La conferencia inaugural, Actualización en el tratamiento del TLP, ha sido impartida por Dolores Mosquera, psicóloga y psicoterapeuta, directora del Instituto para el Estudio del Trauma y los Trastornos de la Personalidad (INTRA-TP). Mosquera ha hecho referencia a los mitos y realidades sobre las personas con TLP, ofreciendo reflexiones dirigidas a terapeutas y explicando la estructura de trabajo del INTRA-TP.
La jornada ha continuado con dos mesas temáticas. La primera mesa ha abordado intervenciones específicas, con las aportaciones del Dr. Marc Ferrer, psiquiatra y jefe de la Sección de Hospitalización del Servicio de Psiquiatría del Hospital Vall d’Hebron, y Mònica Vállez, psicóloga clínica en el Hospital de Día de Granollers. El Dr. Ferrer ha presentado el Programa TaySH, una intervención psicoterapéutica para conductas autolesivas no suicidas en adolescentes y jóvenes adultos, mientras que la Sra. Vállez ha detallado las actuaciones concretas del Programa de atención intensiva para el TLP en el Hospital de Día de Granollers.
La segunda mesa, centrada en las perspectivas de tratamiento, ha contado con ponencias del Dr. Álvaro Frías, psicólogo clínico del Programa TLP del Hospital de Mataró, y del Dr. Juan Carlos Pascual, psiquiatra de la Unidad de TLP del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. El Dr. Frías ha reflexionado sobre la aplicación de nuevas tecnologías en el abordaje del TLP y ha advertido sobre los riesgos de utilizar herramientas tecnológicas no solo como complemento, sino como sustituto del proceso terapéutico y del vínculo humano: “Es habitual que el paciente utilice ChatGPT como terapia y que incluso le cuente cosas a la inteligencia artificial que no le diría a su terapeuta”. Por su parte, el Dr. Pascual ha hablado sobre el tratamiento farmacológico del TLP, compartiendo diversas reflexiones sobre el uso de fármacos en la práctica clínica.
Como cierre de la jornada, se ha hecho entrega del premio Dr. Larraz al mejor póster científico, reconociendo la labor de investigación e innovación en el ámbito de los Hospitales de Día. El trabajo galardonado ha sido “La continuidad asistencial tras la Hospitalización Parcial”, realizado por el Hospital de Día del Alt Maresme, de la Comunidad Terapéutica del Maresme.

Compartiendo experiencias desde la práctica clínica
La jornada ha continuado por la tarde con espacios de trabajo en grupos reducidos, reforzando el carácter participativo del evento.
Se han realizado tres sesiones: “Acompañando a grupos con diagnóstico múltiple: retos y fortalezas”, “Intervención transdiagnóstica en cognición social desde un Hospital de Día”, y “Abordaje psicoterapéutico del TLP en un Hospital de Día de psiquiatría”.
Estas jornadas, organizadas por la Fundació Hospitalàries con el apoyo de profesionales de todo el territorio, han tenido como objetivo fomentar una visión integral del Trastorno Límite de la Personalidad, promover el intercambio de conocimientos y poner en valor el papel de los Hospitales de Día como dispositivos clave dentro de la red de salud mental.
Con una alta participación y un elevado nivel científico en las intervenciones, esta quinta edición consolida su papel como un espacio de referencia para la formación, la reflexión y la mejora continua de los servicios asistenciales.