Las I Jornadas Nacionales de Enfermería de la Fundación Hospitalarias, que se celebraron el 4 de junio en la Fundación Hospitalarias Barcelona, congregaron 125 profesionales. El objetivo del encuentro era poner en valor el papel fundamental de las enfermeras y los enfermeros en el sistema sanitario, especialmente en áreas como la gestión, la humanización y la innovación. Con el lema “Cuidando desde el corazón”, el acto se inició con unas palabras de bienvenida Miriam Algarra, directora de enfermería de la Fundación Hospitalarias Barcelona, y de Josep Tristany, director del Plan Director de Salud Mental y Adicciones de Cataluña. Posteriormente, tuvo lugar la conferencia inaugural titulada “Liderazgo enfermero dirigido al desarrollo científico de la enfermería”, a cargo de M. Teresa Lluch, decana de la Facultad de Enfermería de la Universitat de Barcelona. En su intervención, Lluch destacó la importancia de la formación permanente de los y las líderes y de la motivación del colectivo de enfermería.
A continuación, tuvo lugar la primera mesa, con el nombre de ‘Liderazgo de Enfermería y Gestión Sanitaria’, moderada por Isabel Haro, directora de Enfermería de la Fundación Hospitalarias Barcelona Norte. La sesión va reunido profesionales de varios centros de todo el Estado de la Fundación Hospitalarias, que van compartido iniciativas de gestión orientadas a la eficiencia y la calidad asistencial. Así, Lucia Carton, supervisora de enfermería en el área de Hospitalización de la Fundación Hospitalarias Madrid, abordó la integración de la enfermería freelance como herramienta innovadora dentro de los equipos hospitalarios. Por su parte, Carlos Méndez, responsable de calidad y procesos a la Fundación Hospitalarias Barcelona Norte, explicó cómo la cultura de seguridad del paciente se ha consolidado como eje transversal desde el 2010 con grandes resultados.
En esta primera mesa también se habló del impacto positivo del modelo LEAN en la gestión sanitaria, basado al eliminar todo aquello que no aporta valor a los procesos, en una presentación a cargo de Juan Manuel Pérez, coordinador de enfermería del área de hospitalización en salud mental de la Fundación Hospitalarias Martorell. Carmen Castro, supervisora del área quirúrgica de la Fundación Hospitalarias Barcelona, centró su intervención en el rol estratégico de la enfermera gestora dentro del área quirúrgica, subrayando su papel fundamental para garantizar el funcionamiento eficiente, seguro y organizado del proceso asistencial.
La segunda tabla de la jornada, ‘Humanización y valores en el modelo de curas’, que fue moderada por Emilio Negro, director de enfermería de la Fundación Hospitalarias Palencia y de la Fundación Hospitalarias Burgos, ofreció experiencias transformadoras en ámbitos tan sensibles como la salud mental, la discapacidad intelectual o las curas paliativas. Por su parte, Carmen Sanz, supervisora de enfermería de la Fundación Hospitalarias Zaragoza, abrió la sesión reivindicando un enfoque más humano en la atención a personas con trastornos mentales, mientras que Sara Garro, enfermera de la Unidad de Curas Paliativas de la Fundación Hospitalarias Valladolid, compartió el proyecto de humanización de esta unidad.
A continuación, Rocío Jiménez, enfermera especialista en geriatría, supervisora de enfermería de salud mental de la Fundación Hospitalarias Málaga, expuso alternativas terapéuticas a las medidas coercitivas en salud mental y, a su vez, Gloria González, enfermera especialista en geriatría, supervisora de enfermería de salud mental y responsable del centro de día de personas grandes del centro sociosanitario de la Fundación Hospitalarias Palencia, defendió una atención centrada en la persona como línea estratégica de futuro. Para acabar la mesa, se proyectó el video “Detrás de cada persona, hay una historia de vida”, elaborado por la Fundación Hospitalarias Cantabria.
La última tabla de la jornada ‘Adaptándonos a nuevos retos’, moderada por Zenaida Boza, directora de enfermería de la Fundación Hospitalarias Valladolid, profundizó en la evolución del modelo de atención a través de nuevas prácticas, entornos y enfoques. Pedro Lucena, supervisor de enfermería de la residencia de discapacidad intelectual de Fundación Hospitalarias Ciempozuelos, hizo hincapié en la adaptación de la atención a personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), mientras que Blas Blánquez, de la Fundación Hospitalarias Sant Boi, explicó la implantación del modelo Safewards en el centro catalán. La mesa cerró con la intervención de Beatriz Urdangarin, enfermera a la Unidad de Psiquiatría Legal de Ospitalarioak Fundazioa Euskadi, que presentó un innovador sistema de video análisis basado en inteligencia artificial para mejorar la seguridad del paciente.
La jornada culminó con la ponencia de clausura a cargo de Soledad Gallardo, directora gerente del Hospital Universitario Son Llàtzer, que, con el título ‘La orientación al paciente y la generación de equipos excelentes como principales valores del liderazgo enfermero. Retos de futuro’, subrayó la importancia de construir entornos de trabajo cohesionados, liderados con empatía y enfocados a la excelencia asistencial, y reflexionó sobre un futuro marcado por la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías.